mimablue-telas-online-logo
Buscar
Buscar

¿Qué es la viscosa y cuáles son sus características?

  Seguro que has escuchado hablar de la viscosa, pero ¿sabes realmente qué es y por qué es tan utilizada en la moda? Este tejido ha revolucionado la industria textil por su suavidad, versatilidad y caída espectacular. Sin embargo, también genera dudas sobre su sostenibilidad y su impacto ambiental. ¿Es realmente una opción ecológica? Sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber sobre la viscosa y cómo elegir la mejor alternativa para tus proyectos de costura.

 

¿Qué es la viscosa?

  La viscosa es un tejido semisintético que se obtiene a partir de fibras de celulosa extraídas del núcleo de árboles como el pino, el bambú o el eucalipto. Aunque no es una fibra natural pura, se clasifica como semisintética porque su principal componente, la celulosa, proviene de materias primas renovables. Este tejido ha ganado popularidad en los últimos años gracias a la búsqueda de alternativas más sostenibles en la industria textil, ya que no está fabricado con productos petroquímicos y es totalmente biodegradable, además es una alternativa natural y vegana a la seda, precisamente podemos encontrar este tejido con el nombre de seda artificial o rayón, aunque realmente la viscosa es una variante del rayón ya que existen algunas diferencias en el proceso de fabricación.

 

Características y ventajas de la viscosa

Ligera y suave

  Una de las cualidades más destacadas de la viscosa es su ligereza y suavidad al tacto, similar a la seda. Esto la hace ideal para confeccionar prendas que requieren una gran caída y un tacto delicado, como blusas, faldas, vestidos y kimonos. Además, su textura la convierte en una opción atractiva para quienes buscan una sensación de lujo sin el alto coste de la seda.

Transpirable e hipoalergénico

  La viscosa es un tejido muy transpirable y hipoalergénico, lo que significa que permite una buena circulación del aire y es adecuada para personas con piel sensible. Estas propiedades la hacen perfecta para prendas de verano y para ropa de uso diario que debe ser cómoda y fresca.

Versatilidad y variedad

  En el mercado encontrarás tanto tejidos 100% viscosa como mezclas con otras fibras, como el algodón o el elastán. Esto ofrece una amplia variedad de acabados y texturas ya que la viscosa se tiñe fácilmente y retiene bien el color.

Algunos tejidos que puedes encontrar en nuestra tienda son:

  • Crepé de viscosa: La tela crepé se distingue fácilmente gracias a su tacto rugoso. Su textura arrugada se consigue mediante su proceso de tejido mediante torsión, las fibras utilizadas se van retorciendo y apretando más de lo habitual. Su versatilidad y su caída lo hacen perfecto tanto para cualquier tipo de prenda ya que puede presentar diferentes gramajes y grosores.
  • Plumeti de viscosa: El tejido plumeti se caracteriza su acabado de puntos. Estos puntos están hechos con los propios hilos que conforman el tejido, éstos se van tejiendo y anudando, creando el característico efecto de puntos Las telas plumeti, son ligeras y suelen presentar cierta transparencia, su gramaje suele ser de unos 120 gr/m2, por lo que son perfectas para faldas, blusas y vestidos.
  • Punto de jersey de viscosa: Es el tipo de tela de punto más utilizado debido a que es muy suave y cómodo. Puede estar compuesto de fibras naturales o sintéticas y suele incorporar en su elaboración un porcentaje de elastán. Lo podemos encontrar en diferentes gramajes, normalmente entre 150 y 220 gr/m2, para adecuarlo a las diferentes temporadas. El punto de jersey viscosa se caracteriza por presentar más caída y movimiento que el punto de algodón. Es ideal para prendas cómodas de uso diario como camisetas, vestidos y pantalones.
  • Popelín de viscosa: Se caracteriza por su ligereza y suavidad al tacto, su gramaje suele esta estar sobre los 130 – 135 gr/m2. Es un tejido plano, con un acabado similar a la seda. Es hipoalergénico y muy transpirable por lo que lo hace ideal para prendas frescas de verano como blusas, faldas, vestidos, kimonos, etc.

Durabilidad y cuidado

Aunque la viscosa puede arrugarse con facilidad, su cuidado es sencillo ya que se plancha con facilidad. Además, este tejido es bastante duradero y retiene bien el color, lo que permite una amplia gama de estampados y diseños.

¿La viscosa es sostenible?

Los tejidos de viscosa son muy recurridos por su versatilidad, ligereza y comodidad, es un material más respetuoso con el medio ambiente que las fibras sintéticas como el poliéster, es biodegradable y procede de una materia prima renovable, la celulosa. Sin embargo, en su proceso de producción se utiliza mucha energía y productos químicos que pueden ser perjudiciales tanto para el medio ambiente como para las personas, además de que su producción masiva puede favorecer la deforestación, ya que procede de los árboles. Por tanto, la viscosa convencional no es la opción más sostenible, aunque sí podemos encontrar en el mercado diferentes tipos de viscosa cuyas fibras se han obtenido con procedimientos y de fuentes más sostenibles:

Ecovero

as fibras con esta certificación se han obtenido a partir de madera y celulosa sostenibles. Significa que han sido certificadas con la etiqueta ecológica de la UE y que cumplen con sus estándares desde la extracción de la materia prima hasta su eliminación. Las fibras ECOVERO producidas por la empresa LENZING generan un 50% menos de emisiones y de impacto en los recursos de agua que viscosa tradicional, además Lenzing adquiere la madera y la celulosa de bosques que tienen una gestión responsable y con la garantía de que se obtiene de fuentes sostenibles.

Viscosa con certificación FSC

La certificación FSC garantiza que el bosque del que se extrae la madera para producir la viscosa está gestionado de manera responsable, equilibrando la viabilidad económica, el beneficio social y el respeto al medio ambiente. Optar por viscosa con certificación FSC es una forma de apoyar una industria textil más ética y sostenible.

 

Usos de la tela viscosa

Debido a su versatilidad, la viscosa se utiliza en una gran variedad de prendas y aplicaciones:

  • Moda de verano: Ideal para vestidos, blusas y faldas por su frescura y caída.
  • Prendas elegantes: Su aspecto similar a la seda la hace adecuada para eventos y ocasiones especiales.
  • Ropa casual y de diario: Combinada con otras fibras, ofrece comodidad y durabilidad sin sacrificar el estilo.
  • Accesorios: Algunos accesorios y complementos también se fabrican con viscosa, aprovechando su facilidad para teñirse y retener colores.

 

Conclusión

La viscosa es un tejido semisintético que combina lo mejor de dos mundos: la naturalidad de la celulosa y la innovación textil. Su ligereza, suavidad, y versatilidad la convierten en una opción ideal para confeccionar prendas de verano y ropa elegante. En los últimos años, la industria de la moda está apostando por este tejido en sus colecciones como una forma de dar un paso más hacia la confección de prendas más sostenibles, sin embargo, esto puede tener consecuencias a largo plazo por los recursos que se necesitan para su producción. Por este motivo, en nuestra tienda online solo encontrarás viscosas Ecovero y FSC, una apuesta segura por tejidos responsables y con un menor impacto ambiental.

Si buscas tejidos de viscosa de calidad, sostenibles y con caída espectacular, echa un vistazo a nuestra colección aquí.